Friday, July 29, 2005

Rediseño del Proceso de Planificación Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio


Introducción
En Octubre del año 1994 la Dirección del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio declaró la necesidad de llevar a la práctica una propuesta integral de Desarrollo Organizacional, sustentada por los factores: Planificación Estratégica, Gestión de Calidad y Desarrollo de los Recursos Humanos. El análisis de la situación actual del factor de Planificación Estratégica dejó en evidencia que la organización carecía de un Proceso de Planificación, Coordinación y Control de Gestión basado en un modelo coherente e integrado y sólo se encontraban presentes aspectos parciales de él, tales como: Plan de Salud Pública, Programación de Actividades, Presupuesto Financiero Anual, Compromisos de Gestión Ministerio de Salud - Servicio de Salud.
Objetivos
A través de este trabajo se planteó el objetivo de Rediseñar el Proceso de Planificación con el fin de servir de base a un Proceso de Planificación, Coordinación y Control de Gestión coherente e integrado.
Metodología
Mediante la formación de Comité de Planificación, se distinguieron las redes de conversaciones vigentes en el proceso de Planificación Coordinación y Control de la gestión, así también, se distinguieron los Macroprocesos críticos, las Areas Estratégicas de Actividad, las Unidades de Planificación y un diseño de un Proceso de Planificación Formal de carácter situacional basado en la formación de Grupos Simultáneos de Coordinación Colaborativa Participativa.
Resultados
Mediante el trabajo de los Grupos de Planificación por un período de dos meses, se logró planificar el año 1996 a través de los siguientes planes: Plan Corporativo, Plan de Salud Pública, Metas Programáticas y Actividades Asistenciales, Plan de Salud del Ambiente, Plan de Recursos Humanos, Plan de Recursos Físicos, Plan Financiero, Plan de Informática, Plan de Participación Social y Plan de Gestión de Calidad. La materialización de estos planes se ratificó a través de la firma de Compromisos de Gestión con los Líderes de los Grupos de Planificación y los Directores de todos los Establecimientos.
Conclusión
El Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio logró poner en práctica un Proceso de Planificación de carácter situacional, coherente e integral, como base para la coordinación y el control de su gestión.
Narrativa Proceso de Planificación
Los Planes se prepararán anualmente, estarán a cargo de grupos de planificación presididos por un líder. El líder de cada grupo será un Directivo de la Dirección del Servicio. Los miembros de los grupos de planificación serán representantes de los Establecimientos, los que para dichos efectos trabajarán en red de conversaciones. Dichos grupos planificarán en forma simultánea la situación global del Servicio de Salud y de cada uno de los Establecimientos.
Las Unidades de Planificación.
Para efectos del Proceso de Planificación se constituirán en Unidades de Planificación los siguientes Establecimientos:
La Dirección del Servicio.
La Atención Primaria de Salud.
El Hospital Carlos Van Buren.
El Hospital Valparaíso.
El Hospital Claudio Vicuña.
El Hospital Del Salvador.
El Hospital San José.
El Hospital Hanga Roa.
Los Planes Anuales
Anualmente se confeccionarán los siguientes planes con los siguientes contenidos:
Diagnóstico Situación Actual.
Principales Problemas Actuales y Potenciales Observados.
Situación Propuesta a fines del año en Proceso de Planificación.
Actividades a Realizar para obtener Situación Propuesta.
Indicadores Mensuales de Avances.
a. Plan Corporativo.
El líder del grupo planificador será el Presidente del Comité de Planificación. Este Plan tendrá los siguientes contenidos:
Políticas Nacionales del Gobierno.
Políticas Ministeriales.
Políticas del Servicio de Salud.
Misión del Servicio y Los Establecimientos.
Visión del Servicio y los Establecimientos.
Areas asistenciales de actividad.
Macroprocesos Críticos.
Desarrollo Propuesto a Mediano Plazo.
Indicadores Anuales de Avances
Antecedentes Estadísticos de la Situación del Servicio.
b. Plan de Salud Pública, Metas Programáticas y Actividades Asistenciales.
El líder de este Grupo de Planificación será el Jefe del Departamento Programa de las Personas.
c. Plan de Gestión de Calidad.
El líder del Grupo de Planificación será el Secretario Ejecutivo del Consejo Superior de Calidad.
d. Plan de Informática.
El líder de este Grupo de Planificación será el Jefe del Departamento de Informática de la Dirección del Servicio de Salud.
e. Plan de Participación Social.
El líder de este Grupo de Planificación será el Presidente del Comité de Participación Social.
f. Plan de Recursos Físicos.
El líder de este Grupo de Planificación será el Jefe del Departamento de Recursos Físicos.
g. Plan de Recursos Humanos.
El líder de este Grupo de Planificación será el Jefe del Departamento de Recursos Humanos.
h. Plan Financiero.
El líder de este Grupo de Planificación será el Jefe del Departamento de Finanzas.
Los Compromisos de Gestión.
El compromiso con la materialización de los planes se suscribirá anualmente mediante la firma de Compromisos de Gestión, por los Directivos del Servicio de Salud, de los Establecimientos y todos los funcionarios. Para ello se proponen los siguientes compromisos de Gestión:
Compromisos de Gestión Ambito Servicio de Salud.
Estos compromisos serán suscritos por el líder del Grupo de Planificación respectivo y el Subdirector Médico o Administrativo, según corresponda:
Compromisos de Gestión Ambito Establecimientos.
El Director del Servicio Suscribirá con los Directores de Establecimientos un compromisos de gestión abarcando todas las áreas de planificación del mismo.
Compromiso de Gestión Ambito Centros de Gestión.
El Director del Establecimiento Suscribirá con los Jefes de los Centros de Gestión un compromiso de gestión abarcando todas las áreas de planificación del Departamento, Servicio Clínico, Unidad de Apoyo o Sección Administrativa de que se trate.
Compromiso de Honor con la Calidad de la Atención.
Se propone la suscripción de un "compromiso de honor" con la Calidad de la Atención que incluirá a todos los funcionarios: Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home